Mostrando entradas con la etiqueta Programacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Programacion. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de junio de 2017

Android Studio 3.0 - AAPT2 compile failed: invalid dimen

[Actualización: Este error está solucionado en la versión final de Android Studio 3.0]

Después de actualizar a la versión experimental de Android Studio 3.0 (Canary) se produce un error que no permite compilar. El error es el siguiente:

AAPT2 compile failed: invalid dimen 

Aparentemente, en aquellos equipos que tienen configurado la coma como separador de decimales en lugar de punto se produce este error.
En mi ordenador, LC_NUMERIC esta configurado como es_ES, es decir, para castellano.

viernes, 17 de marzo de 2017

Como instalar un repositorio Git

Aunque varios servicios online permiten la creación de repositorios privados, a veces puede ser conveniente instalar Git en un ordenador y dar servicio a usuarios que se conecten a el.

En este tutorial se va a mostrar como configurar Git en un servidor y acceder mediante SSH. Todos los comandos se realizan en un terminal de Linux y desde el ordenador cliente. El procedimiento es el siguiente:

Configuración del servidor Git:
ssh usuario@servidor.com ## Previamente ha de existir el usuario en el servidor
cd /home/usuario/
mkdir demoGit
git init --bare ## Inicializa Git

Configuración del cliente:
git clone ssh://demo@servidor.com:/home/demo/demoGit
cd demo/
git status -s

Primer commit desde el cliente
touch TestFile.txt
echo "Texto de prueba" > TestFile.txt
git add TestFile.txt 
git commit -m "Primer commit"
git push

Comprobación del repositorio
mkdir testgit
cd testgit
git clone ssh://usuario@servidor.com:/home/demo/demoGit
git log

martes, 5 de julio de 2016

Instalación de Geoserver en Docker

Hace unos días encontré los archivos de mi proyecto final de carrera. Consistía en una aplicación web programada en JavaScript que usaba Geoserver y la API de Google Maps. La aplicación permitía dibujar un conjunto de puntos, líneas y áreas sobre un mapa de Google Maps y posteriormente guardarlas mediante WFS-Transaccional en Geoserver.

Para poder usarla, se ha de instalar como una webapp en Geoserver. Así que pensé que seria interesante instalar Geoserver en un contenedor Docker.

viernes, 1 de julio de 2016

Cambiar los colores de Logcat en Android Studio

Una forma de detectar algún error mientras se desarrolla en Android Studio es vigilar  la salida de Logcat. En esta ventana se muestran diferentes tipos de mensaje pero el esquema de colores es muy parecido y hace difícil distinguirlos. Para cambiarlos se ha de acceder a los ajustes de Logcat.

Se puede acceder mediante File -> Settings y a continuación en:
Editor -> Color & fonts -> Android Logcat

Click en "Save As..." para guardar el esquema de colores actual y darle un nombre nuevo.
Se ha de desmarcar "Use inherinted attributes" para poder cambiar el estilo de texto. Se puede modificar tanto el texto y el color de fondo como el estilo de la fuente y añadir algunos efectos.

Estilo por defecto:

Estilo modificado:

jueves, 25 de junio de 2015

Escritura de etiquetas EXIF

El nuevo servicio de Google Photos permite realizar una copia de seguridad de las imágenes de nuestro móvil de forma automática. Desde la misma pagina web también se pueden subir fotos antiguas o bien imágenes que nos envían por mensajería y no están incluidas en la copia de seguridad.

Una vez en Google Photos, las imágenes se ordenan por la fecha y la hora que se tomaron. La información que usa para ordenarlas es la etiqueta EXIF que incluyen las imágenes y no el nombre de la imagen. Si las imágenes no tienen información EXIF, se ordenaran según el día en que fueron subidas a Google Photos. Esto puede pasar cuando se envían fotos por algún programa de mensajería o si se han eliminado las etiquetas EXIF.

lunes, 1 de septiembre de 2014

Mientras se programa conviene tener la documentación a mano para resolver las posibles dudas y los parámetros de los diferentes métodos. Android Studio permite mostrar un cuadro flotante con la documentación de un método en concreto. Para ello se ha de situar el cursor del ratón sobre el método que nos interese y a continuación pulsar CONTROL+Q.

martes, 8 de octubre de 2013

Como usar ActionBarCompat

Aunque ActionBarSherlock  es una gran librería de desarrollo, nació con fecha de caducidad ya que su creador (Jake Wharton )  la ideó como una librería temporal hasta que Google sacara su librería nativa.
Hace unos meses, el equipo de Android presentó la versión 7 de Android Support Library que incluye ActionBarCompat de forma que las aplicaciones desde la versión 2.1 (API 7) de Android pueden usar ActionBar.

jueves, 30 de mayo de 2013

Android - Error [INSTALL_PARSE_FAILED_NO_CERTIFICATES]

Un error que puede aparecer en el momento de compilar y subir al emulador es [INSTALL_PARSE_FAILED_NO_CERTIFICATES]. Este error impide que el APK se compile correctamente.

martes, 18 de septiembre de 2012

Tutorial de ActionBarSherlock


En Android existe un patrón de diseño llamado ActionBar consistente en una barra situada en la parte superior de la aplicación. Identifica la aplicación y permite al usuario saber donde se encuentra dentro de la aplicación. También permite situar acciones y modos de navegación fácilmente usables para el usuario.

Ejemplo de ActionBar.
Este patrón de diseño se introdujo con la versión Android 3.0 (Honeycomb - API 11) por lo que no está disponible para versiones inferiores (mas detalles en la guia oficial). Al no estar soportadas de forma oficial las versiones inferiores a Android 3.0, para poder usarla es necesario recurrir a bibliotecas no oficiales. 
A continuación se explica como usar ActionBarSherlock creada por Jake Wharton . Esta biblioteca permite usar ActionBar de forma nativa  en versiones Android 3.0 o superiores y en dispositivos con Android 2.X implementa una versión propia de ActionBar compatible a nivel de API con la oficial. No es necesario duplicar código para soportar diferentes versiones ya que el API usado por la biblioteca, es un duplicado del ActionBar oficial de Android.

lunes, 28 de febrero de 2011

Nuevo pasatiempo

Hace unos días descubrí un nuevo pasatiempo para pasar el rato los días de lluvia o cuando no dan nada por la tele. El Projecto Euler es una recopilación de problemas matemáticos que se han de resolver mediante programación. No hay limite de tiempo de entrega de las soluciones y puedes usar el lenguaje de programación que prefieras.

La dificultad de los problemas varía desde aquellos que en quince minutos (incluyendo programación) están resueltos, a los que tardas varios días en encontrar un algoritmo eficiente y programarlo. No hay inconveniente en que la solución se encuentre mediante fuerza bruta probando todas las posibles soluciones. Aunque como regla general, los autores recomiendan que el programa no tarde mas de un minuto en encontrar la solución. Si se supera ese minuto, no se considera resuelto correctamente el problema.

Una vez entregada la solución del problema la pagina te da acceso a un foro para compartir las soluciones con otros usuarios y la propuesta de solución de los autores del problema.

Aunque como en todo, no conviene pasarse con la dedicación.

Imagen original: xkcd.com