Mostrando entradas con la etiqueta Linux. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Linux. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de junio de 2017

Android Studio 3.0 - AAPT2 compile failed: invalid dimen

[Actualización: Este error está solucionado en la versión final de Android Studio 3.0]

Después de actualizar a la versión experimental de Android Studio 3.0 (Canary) se produce un error que no permite compilar. El error es el siguiente:

AAPT2 compile failed: invalid dimen 

Aparentemente, en aquellos equipos que tienen configurado la coma como separador de decimales en lugar de punto se produce este error.
En mi ordenador, LC_NUMERIC esta configurado como es_ES, es decir, para castellano.

lunes, 13 de marzo de 2017

Acceso a una maquina virtual de Virtualbox por red

A veces es interesante crear una maquina virtual y acceder a ella desde el ordenador desde donde se ejecuta. Esto nos puede servir para poder conectarse mediant SSH o hacer ping.
Para ello se ha configurar una conexión de red de tipo "Adaptador puente". A continuación en la maquina virtual, la red se ha de configurar con DHCP automático.



domingo, 27 de noviembre de 2016

Guía de instalación de drivers propietarios NVIDIA en Fedora 25

Hasta la versión 25 de Fedora, he utilizado los drivers propietarios de NVIDIA de RPM Fusion. Son sencillos de instalar y se van actualizando automáticamente.

Al ser mi tarjeta gráfica algo antigua (NVIDIA-GT-240) utiliza los drivers  "legacy" de NVIDIA. Es decir, NVIDIA solo se compromete a actualizar los driver para hacerlos compatibles con las nuevas versiones del servidor XOrg, no a nuevas funcionalidades  y solo hasta finales de 2019. Las ultimas versiones de los drivers pueden verse aquí .

Al actualizar a Fedora 25, no se pueden instalar los drivers de la version 340.XX de RPM Fusion ya que la versión de Xorg instalada por Fedora es la versión Xorg-server-1.19-RC-2 (Release Candidate). NVIDIA solo da soporte y actualizaciones a la versión final del servidor. La alternativa es utilizar el driver libre Nouveau. Aunque se puede utilizar para salir de apuro al permitir utilizar el ordenador, le falta buen soporte para la aceleración gráfica 3D y en mi caso, es algo inestable. De vez en cuando el sistema se cuelga teniendo que reiniciar.

La solución mostrada en este tutorial es hacer un downgrade a la versión antigua de Xorg-1.18, eliminar el driver Nouveau e instalar el driver binario propietario de NVIDIA.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Configuración de Atom para Python

(Actualización 2017-07-24)
Según esta noticia en Hacker News (https://news.ycombinator.com/item?id=14790458), una compañía llamada Kite ha adquirido el código de minimap y autocomplete plugin for Python. El problema es que han modificado los plugins para mostrar anuncios promocionales sin anunciarlo de forma clara.
Por otra parte, en el plugin de autocompletado tampoco está demasiado claro como analiza el código para mostrar las sugerencias. En principio sube el código fuente a los servidores donde se analiza y se muestran las sugerencias de autocompletado. Las versiones antiguas usaban un motor de análisis local (Jedi), sin enviar datos a los servidores de Kite. En las preferencias del plugin, se puede desactivar Kite.

Mas información en los enlaces siguientes.

Minimap: https://github.com/atom-minimap/minimap/issues/588
Minimap-plus: Fork de minimap sin los añadidos de Kite. https://github.com/mehcode/atom-minimap-plus
Autocomplete: https://github.com/autocomplete-python/autocomplete-python/issues/308

(Actualización 2017-07-28)
Después del revuelo formado, la compañía parece que quiere hacer bien las cosas.
https://kite.com/blog/responding-to-minimap-autocomplete-issues
--------------------------------------------
Atom es el editor creado por Github y fácilmente adaptable mediante plugins. A continuación se explica como adaptarlo para usarlo como editor de Python en GNU/Linux (en este caso  Fedora 22 ).

En primer lugar se ha de descargar Atom de su pagina oficial. Una vez descargado e instalado, se puede crear un archivo Python mediante el comando:

$ atom archivo.py

Esto abrirá el nuevo archivo en el editor con resaltado de sintaxis y Atom usara las plantillas predefinidas para Python. Por ejemplo para añadir una nueva función al archivo, se puede escribir "de" y automáticamente se sugieren dos funciones a elegir.




viernes, 28 de agosto de 2015

Tareas despues de instalar Fedora 22

Hace poco reinstale Fedora 22 desde cero en una partición limpia. Aunque viene bastante bien ajustada, se pueden hacer varios cambios para mejorar su uso instalando algunos programas que no están instalados por defecto.

jueves, 25 de junio de 2015

Escritura de etiquetas EXIF

El nuevo servicio de Google Photos permite realizar una copia de seguridad de las imágenes de nuestro móvil de forma automática. Desde la misma pagina web también se pueden subir fotos antiguas o bien imágenes que nos envían por mensajería y no están incluidas en la copia de seguridad.

Una vez en Google Photos, las imágenes se ordenan por la fecha y la hora que se tomaron. La información que usa para ordenarlas es la etiqueta EXIF que incluyen las imágenes y no el nombre de la imagen. Si las imágenes no tienen información EXIF, se ordenaran según el día en que fueron subidas a Google Photos. Esto puede pasar cuando se envían fotos por algún programa de mensajería o si se han eliminado las etiquetas EXIF.

martes, 23 de julio de 2013

Uso de ffmpeg para capturar un video del escritorio en Linux

A veces interesa realizar una captura en vídeo de lo que ocurre en el escritorio, por ejemplo para explicar algo a otro usuario. Hay programas especializados, pero una forma rápida de hacerlo es con FFmpeg.Una vez instalado FFmpeg y desde un terminal, se escribe el siguiente comando:

ffmpeg -f x11grab -r 25 -s 1680x1050 -i:0.0 -sameq outputFile.mp4

sustituyendo 1680x1050 por la resolución del escritorio y outputFile.mp4 por el nombre del vídeo de salida.

Para parar la grabación basta con apretar la tecla "q".


viernes, 10 de febrero de 2012

Optimización de directorios en Linux


Un par de apuntes rápidos para optimizar el disco duro en Linux.

Limpieza de archivos temporales.

Algunos editores de texto mantienen archivos temporales acabados en el carácter ‘~' y no los borran al finalizar la edición. Estos archivos se pueden encontrar usando el comando "find".

$ find $HOME -type f -name "*~" -print

Este comando muestra todos los archivos que encuentra en el directorio del usuario pero no los borra. Para borrarlos se añade al final el comando rm:

$ find $HOME -type f -name "*~" -print -exec rm {} \; 

La linea anterior borra automáticamente todos los archivos sin preguntar confirmación. Ha de usarse con cuidado porque en caso de indicar erróneamente que tipo de archivos quieres borrar lo hará sin preguntar. Y si estas en el directorio raíz y como root, puedes borrar el sistema completo.

lunes, 31 de octubre de 2011

Gnome 3 : Ejecutar programas al inicio de sesión

En Gnome 3 existe la posibilidad de ejecutar programas automáticamente cuando se inicia la sesión de usuario.

En primer lugar se ha de crear un directorio  ~/.config/autostart en el caso que no exista. En este directorio se guardan los archivos de texto que indican que programas se ejecutan en el inicio de sesión. Estos archivos tienen la siguiente nomenclatura:  appname.desktop, siendo appname el nombre del programa.

Por ejemplo, si queremos que se ejecute automáticamente un Terminal, creamos un archivo de texto llamado terminal.desktop con el siguiente contenido:

[Desktop Entry]
Type=Application
Exec=
/usr/bin/terminal
Hidden=false
X-GNOME-Autostart-enabled=true
Name=Terminal
Comment=
Terminal

Se guarda el archivo y se reinicia la sesión de usuario.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Error de instalacion de Google Earth 6

Las ultimas actualizaciones de Google Earth (si bien son siempre bienvenidas), no dejan de dar algunos problemas. Y la ultima versión no ha sido diferente. Una vez descargada la versión 6 para GNU/Linux desde su web, en el momento de instalarla en Fedora Core 14 (versión de 64 bits), daba el siguiente error:

    "setup.data/setup.xml:1: parser error : Document is empty"

y abortaba la instalación.  Después de buscar un poco con Google, la solución es esta:

    $ ./GoogleEarthLinux.bin --target /tmp/ge
    $ cd /tmp/ge/setup.data/bin/Linux/x86/
    $ mv setup.gtk setup.gtk2
    $ cd /tmp/ge
    $ ./setup.sh

Finalmente, al intentar ejecutarlo daba un nuevo error al no encontrar una libreria.

    /usr/local/bin/googleearth: /opt/google-earth/googleearth-bin: /lib/ld-lsb.so.3:     bad ELF interpreter: No existe el fichero o el directorio
    /usr/local/bin/googleearth: línea 49: /opt/google-earth/googleearth-bin: Conseguido

Este error es debido a que Google Earth esta compilado para 32 bits y  el sistema operativo solo tenia instaladas las librerías de 64 bits. El problema se soluciona instalando las versiones de 32 y 64 bits de la libreria "redhat-lsb" mediante el comando:

    $ yum install redhat-lsb.i686 redhat-lsb-4.0-5.fc14.x86_64

Ahora si, funciona sin problemas.

viernes, 23 de abril de 2010

Coordenadas erróneas en Google Earth 5.1

Una característica interesante de Google Earth es que permite cargar los archivos GPX grabados por dispositivos GPS y mostrarlos en el mapa.
En algunas versiones se produce un error de conversión de coordenadas. Si el lenguaje usado por el ordenador usa las comas como separador decimal, algunas versiones de las bibliotecas Qt4 truncan la parte decimal. Esto da errores de situación de varios cientos de kilómetros.

Para solucionarlo en Linux basta con modificar el script de inicio de Google Earth (por ejemplo, /opt/google-earth/googleearth ) y  exportar la variable LC_ALL despues de LD_LIBRATY_PATH de la siguiente forma:

export LD_LIBRARY_PATH
export LC_ALL=us_US.UTF-8

miércoles, 14 de abril de 2010

Error con GTK2-2.18 y Eclipse

Después de una actualización de GTK2-2.18, los botones de las ventanas de dialogo de Eclipse dejaron de funcionar correctamente. Respondían correctamente al teclado, pero ignoraban los eventos de ratón.

Para solucionar este error se abre un terminal y se exportar la variable GDK_NATIVE_WINDOWS.

    export GDK_NATIVE_WINDOWS=true

A continuación se ejecuta Eclipse desde esa misma terminal.
Para evitar tener que escribirlo cada vez que ejecutamos Eclipse, se puede editar el archivo .bashrc y añadir la siguiente linea:

    alias eclipse="GDK_NATIVE_WINDOWS=true eclipse"

Las ultimas actualizaciones de GTK2 ya han corregido este error.