El próximo día 22 de mayo se celebran elecciones municipales en España. Y como se debería votar de la mejor manera posible, hay una iniciativa llamada #nolesvotes. No es un llamamiento a la abstención ni al voto en blanco sino a todo lo contrario. La idea es no votar a los partidos mayoritarios(PSOE, PP y CiU) que han antepuesto otros intereses (particulares o de grandes empresas) a los de la ciudadanía que dicen representar.
Más información
Manifiesto de #Nolesvotes :: http://www.nolesvotes.com/
Wiki colaborativo #nolesvotes :: http://wiki.nolesvotes.org/wiki/Portada
Twitter #nolesvotes :: http://twitter.com/#!/search/nolesvotes
Facebook #nolesvotes :: http://goo.gl/4Nmj1
Material gráfico #nolesvotes :: http://goo.gl/dbGAb
martes, 17 de mayo de 2011
viernes, 25 de marzo de 2011
Configuracion de APN para Simyo en Android
Para que un teléfono móvil pueda conectarse a Internet y enviar y recibir mensajes MMS se han de configurar los APN (Nombre de Punto de Acceso). En caso de no recibir la configuración de forma automática al conectar la tarjeta SIM, se pueden configurar a mano. Los teléfonos que usen Android y se conecten a la red de Simyo, la forma de hacerlo consiste en crear dos APN distintos entrando en el menú del móvil:
Ajustes -> Conexiones inalámbricas -> Redes móviles -> APN
La configuración de los dos APN es la siguiente:
APN para conectar a Internet
APN para mandar y recibir MMS
Nombre: Simyo MMS
APN: gprs-service.com
Proxy: <No establecido>
Puerto: <No establecido>
Nombre de usuario: <No establecido>
Contraseña: <No establecido>
Servidor: <No establecido>
MMSC: http://217.18.32.180:8080
Proxy MMS: 217.18.32.181
Puerto MMS: 8080
MCC: 214
MNC: 19
Tipo de autenticación: Ninguno
Tipo de APN: mms
Una vez creados se reinicia el móvil para que se activen los APN. Para poder enviar y recibir MMS se ha de tener activa la transmisión de datos (3G o GPRS).
Ajustes -> Conexiones inalámbricas -> Redes móviles -> APN
La configuración de los dos APN es la siguiente:
APN para conectar a Internet
Nombre: Simyo Internet
APN: gprs-service.com
Proxy: <No establecido>
Puerto: <No establecido>
Nombre de usuario: <No establecido>
Contraseña: <No establecido>
Servidor: <No establecido>
MMSC: <No establecido>
Proxy MMS: <No establecido>
Puerto MMS: <No establecido>
MCC: 214
MNC: 19
Tipo de autenticación: Ninguno
Tipo de APN: default
APN: gprs-service.com
Proxy: <No establecido>
Puerto: <No establecido>
Nombre de usuario: <No establecido>
Contraseña: <No establecido>
Servidor: <No establecido>
MMSC: <No establecido>
Proxy MMS: <No establecido>
Puerto MMS: <No establecido>
MCC: 214
MNC: 19
Tipo de autenticación: Ninguno
Tipo de APN: default
APN para mandar y recibir MMS
Nombre: Simyo MMS
APN: gprs-service.com
Proxy: <No establecido>
Puerto: <No establecido>
Nombre de usuario: <No establecido>
Contraseña: <No establecido>
Servidor: <No establecido>
MMSC: http://217.18.32.180:8080
Proxy MMS: 217.18.32.181
Puerto MMS: 8080
MCC: 214
MNC: 19
Tipo de autenticación: Ninguno
Tipo de APN: mms
Una vez creados se reinicia el móvil para que se activen los APN. Para poder enviar y recibir MMS se ha de tener activa la transmisión de datos (3G o GPRS).
Etiquetas:
Android
lunes, 28 de febrero de 2011
Nuevo pasatiempo
Hace unos días descubrí un nuevo pasatiempo para pasar el rato los días de lluvia o cuando no dan nada por la tele. El Projecto Euler es una recopilación de problemas matemáticos que se han de resolver mediante programación. No hay limite de tiempo de entrega de las soluciones y puedes usar el lenguaje de programación que prefieras.
La dificultad de los problemas varía desde aquellos que en quince minutos (incluyendo programación) están resueltos, a los que tardas varios días en encontrar un algoritmo eficiente y programarlo. No hay inconveniente en que la solución se encuentre mediante fuerza bruta probando todas las posibles soluciones. Aunque como regla general, los autores recomiendan que el programa no tarde mas de un minuto en encontrar la solución. Si se supera ese minuto, no se considera resuelto correctamente el problema.
Una vez entregada la solución del problema la pagina te da acceso a un foro para compartir las soluciones con otros usuarios y la propuesta de solución de los autores del problema.
Aunque como en todo, no conviene pasarse con la dedicación.
La dificultad de los problemas varía desde aquellos que en quince minutos (incluyendo programación) están resueltos, a los que tardas varios días en encontrar un algoritmo eficiente y programarlo. No hay inconveniente en que la solución se encuentre mediante fuerza bruta probando todas las posibles soluciones. Aunque como regla general, los autores recomiendan que el programa no tarde mas de un minuto en encontrar la solución. Si se supera ese minuto, no se considera resuelto correctamente el problema.
Una vez entregada la solución del problema la pagina te da acceso a un foro para compartir las soluciones con otros usuarios y la propuesta de solución de los autores del problema.
Aunque como en todo, no conviene pasarse con la dedicación.
![]() |
Imagen original: xkcd.com |
Etiquetas:
Programacion
viernes, 31 de diciembre de 2010
Ocultar archivos multimedia en Android
En un teléfono con Android, tanto la Galería de imágenes como el reproductor de música, buscan de forma automática imágenes y archivos de audio en la tarjeta SD del teléfono.
Esta característica, que en principio es una ventaja, no lo es tanto cuando se muestran archivos que no nos interesan. Por ejemplo los iconos de un programa de navegación o los efectos de sonido de un juego. Para evitar esto, basta con crear un archivo vacío llamado ".nomedia" en el directorio del que no queremos que se muestren sus archivos multimedia (imagen, sonido, vídeo). Una vez añadido el archivo ".nomedia" los archivos dentro de otro directorios a partir del que contiene este archivo, tampoco se añaden a la coleccion multimedia.
Una vez añadido este archivo ".nomedia" basta con reiniciar la galería o el reproductor para que se reindexe la tarjeta SD y se eliminen los archivos que no nos interesan.
Esta característica, que en principio es una ventaja, no lo es tanto cuando se muestran archivos que no nos interesan. Por ejemplo los iconos de un programa de navegación o los efectos de sonido de un juego. Para evitar esto, basta con crear un archivo vacío llamado ".nomedia" en el directorio del que no queremos que se muestren sus archivos multimedia (imagen, sonido, vídeo). Una vez añadido el archivo ".nomedia" los archivos dentro de otro directorios a partir del que contiene este archivo, tampoco se añaden a la coleccion multimedia.
Una vez añadido este archivo ".nomedia" basta con reiniciar la galería o el reproductor para que se reindexe la tarjeta SD y se eliminen los archivos que no nos interesan.
Etiquetas:
Android
miércoles, 8 de diciembre de 2010
Error de instalacion de Google Earth 6
Las ultimas actualizaciones de Google Earth (si bien son siempre bienvenidas), no dejan de dar algunos problemas. Y la ultima versión no ha sido diferente. Una vez descargada la versión 6 para GNU/Linux desde su web, en el momento de instalarla en Fedora Core 14 (versión de 64 bits), daba el siguiente error:
"setup.data/setup.xml:1: parser error : Document is empty"
y abortaba la instalación. Después de buscar un poco con Google, la solución es esta:
$ ./GoogleEarthLinux.bin --target /tmp/ge
$ cd /tmp/ge/setup.data/bin/Linux/x86/
$ mv setup.gtk setup.gtk2
$ cd /tmp/ge
$ ./setup.sh
Finalmente, al intentar ejecutarlo daba un nuevo error al no encontrar una libreria.
/usr/local/bin/googleearth: /opt/google-earth/googleearth-bin: /lib/ld-lsb.so.3: bad ELF interpreter: No existe el fichero o el directorio
/usr/local/bin/googleearth: línea 49: /opt/google-earth/googleearth-bin: Conseguido
Este error es debido a que Google Earth esta compilado para 32 bits y el sistema operativo solo tenia instaladas las librerías de 64 bits. El problema se soluciona instalando las versiones de 32 y 64 bits de la libreria "redhat-lsb" mediante el comando:
$ yum install redhat-lsb.i686 redhat-lsb-4.0-5.fc14.x86_64
Ahora si, funciona sin problemas.
"setup.data/setup.xml:1: parser error : Document is empty"
y abortaba la instalación. Después de buscar un poco con Google, la solución es esta:
$ ./GoogleEarthLinux.bin --target /tmp/ge
$ cd /tmp/ge/setup.data/bin/Linux/x86/
$ mv setup.gtk setup.gtk2
$ cd /tmp/ge
$ ./setup.sh
Finalmente, al intentar ejecutarlo daba un nuevo error al no encontrar una libreria.
/usr/local/bin/googleearth: /opt/google-earth/googleearth-bin: /lib/ld-lsb.so.3: bad ELF interpreter: No existe el fichero o el directorio
/usr/local/bin/googleearth: línea 49: /opt/google-earth/googleearth-bin: Conseguido
Este error es debido a que Google Earth esta compilado para 32 bits y el sistema operativo solo tenia instaladas las librerías de 64 bits. El problema se soluciona instalando las versiones de 32 y 64 bits de la libreria "redhat-lsb" mediante el comando:
$ yum install redhat-lsb.i686 redhat-lsb-4.0-5.fc14.x86_64
Ahora si, funciona sin problemas.
Etiquetas:
Google Earth,
Linux
martes, 30 de noviembre de 2010
Manifiesto por una Red Neutral
(Si te sientes cómodo y representado por este texto, dale toda la difusión que puedas y quieras: reprodúcelo, enlázalo, tradúcelo, compártelo, vótalo… todas esas cosas que puedes hacer con total tranquilidad y libertad gracias, precisamente, al hecho de que tenemos todavía una red neutral. Hagamos posible el seguir teniéndola)
Los ciudadanos y las empresas usuarias de Internet adheridas a este texto MANIFESTAMOS:
Europa, y España en particular, se encuentran en medio de una crisis económica tan importante que obligará al cambio radical de su modelo productivo, y a un mejor aprovechamiento de la creatividad de sus ciudadanos. La Red Neutral es crucial a la hora de preservar un ecosistema que favorezca la competencia e innovación para la creación de los innumerables productos y servicios que quedan por inventar y descubrir. La capacidad de trabajar en red, de manera colaborativa, y en mercados conectados, afectará a todos los sectores y todas las empresas de nuestro país, lo que convierte a Internet en un factor clave actual y futuro en nuestro desarrollo económico y social, determinando en gran medida el nivel de competitividad del país. De ahí nuestra profunda preocupación por la preservación de la Red Neutral. Por eso instamos con urgencia al Gobierno español a ser proactivo en el contexto europeo y a legislar de manera clara e inequívoca en ese sentido.
Los ciudadanos y las empresas usuarias de Internet adheridas a este texto MANIFESTAMOS:
- Que Internet es una Red Neutral por diseño, desde su creación hasta su actual implementación, en la que la información fluye de manera libre, sin discriminación alguna en función de origen, destino, protocolo o contenido.
- Que las empresas, emprendedores y usuarios de Internet han podido crear servicios y productos en esa Red Neutral sin necesidad de autorizaciones ni acuerdos previos, dando lugar a una barrera de entrada prácticamente inexistente que ha permitido la explosión creativa, de innovación y de servicios que define el estado de la red actual.
- Que todos los usuarios, emprendedores y empresas de Internet han podido definir y ofrecer sus servicios en condiciones de igualdad llevando el concepto de la libre competencia hasta extremos nunca antes conocidos.
- Que Internet es el vehículo de libre expresión, libre información y desarrollo social más importante con el que cuentan ciudadanos y empresas. Su naturaleza no debe ser puesta en riesgo bajo ningún concepto.
- Que para posibilitar esa Red Neutral las operadoras deben transportar paquetes de datos de manera neutral sin erigirse en “aduaneros” del tráfico y sin favorecer o perjudicar a unos contenidos por encima de otros.
- Que la gestión del tráfico en situaciones puntuales y excepcionales de saturación de las redes debe acometerse de forma transparente, de acuerdo a criterios homogéneos de interés público y no discriminatorios ni comerciales.
- Que dicha restricción excepcional del tráfico por parte de las operadoras no puede convertirse en una alternativa sostenida a la inversión en redes.
- Que dicha Red Neutral se ve amenazada por operadoras interesadas en llegar a acuerdos comerciales por los que se privilegie o degrade el contenido según su relación comercial con la operadora.
- Que algunos operadores del mercado quieren “redefinir” la Red Neutral para manejarla de acuerdo con sus intereses, y esa pretensión debe ser evitada; la definición de las reglas fundamentales del funcionamiento de Internet debe basarse en el interés de quienes la usan, no de quienes la proveen.
- Que la respuesta ante esta amenaza para la red no puede ser la inacción: no hacer nada equivale a permitir que intereses privados puedan de facto llevar a cabo prácticas que afectan a las libertades fundamentales de los ciudadanos y la capacidad de las empresas para competir en igualdad de condiciones.
- Que es preciso y urgente instar al Gobierno a proteger de manera clara e inequívoca la Red Neutral, con el fin de proteger el valor de Internet de cara al desarrollo de una economía más productiva, moderna, eficiente y libre de injerencias e intromisiones indebidas. Para ello es preciso que cualquier moción que se apruebe vincule de manera indisoluble la definición de Red Neutral en el contenido de la futura ley que se promueve, y no condicione su aplicación a cuestiones que poco tienen que ver con ésta.
Europa, y España en particular, se encuentran en medio de una crisis económica tan importante que obligará al cambio radical de su modelo productivo, y a un mejor aprovechamiento de la creatividad de sus ciudadanos. La Red Neutral es crucial a la hora de preservar un ecosistema que favorezca la competencia e innovación para la creación de los innumerables productos y servicios que quedan por inventar y descubrir. La capacidad de trabajar en red, de manera colaborativa, y en mercados conectados, afectará a todos los sectores y todas las empresas de nuestro país, lo que convierte a Internet en un factor clave actual y futuro en nuestro desarrollo económico y social, determinando en gran medida el nivel de competitividad del país. De ahí nuestra profunda preocupación por la preservación de la Red Neutral. Por eso instamos con urgencia al Gobierno español a ser proactivo en el contexto europeo y a legislar de manera clara e inequívoca en ese sentido.
Etiquetas:
cultura,
internet,
Red Neutral
jueves, 30 de septiembre de 2010
Error LocationMasfClient en Android
Cuando se usan coordenadas geográficas (para mapas, geocoding, etc ) en Android y aunque el emulador tenga soporte para GPS, es posible que en el registro LogCat aparezca el siguiente error:
y el programa no muestre ningún resultado. Aunque si se crea un archivo .apk y se instala en un teléfono real funciona correctamente.
Este error esta relacionado con el carácter usado para separar los decimales de las coordenadas enviadas al emulador. Para solucionarlo hay que establecer el idioma usado a ingles.
En Eclipse, basta con añadir ‘-Duser.language=en’ al archivo de configuración eclipse.ini y en DDMS estableciendo la variable de entorno: ‘java_debug=-Duser.language=en’.
LocationMasfClient reverseGeo(): no feature in GLocation
Este error esta relacionado con el carácter usado para separar los decimales de las coordenadas enviadas al emulador. Para solucionarlo hay que establecer el idioma usado a ingles.
En Eclipse, basta con añadir ‘-Duser.language=en’ al archivo de configuración eclipse.ini y en DDMS estableciendo la variable de entorno: ‘java_debug=-Duser.language=en’.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)