lunes, 24 de mayo de 2010

Me encanta esta viñeta de XKCD sobre lo importante que es crear y usar estándares abiertos si no quieres tener sorpresas en el futuro.

martes, 18 de mayo de 2010

Me he apuntado a un curso online gratuito llamado "Developing Android Apps with Java". Es la segunda parte de un curso que hicieron a principios de año sobre programación con Android. Dura 5 semanas, dos horas a la semana entre el 18 de Mayo y el 22 de Junio. Y mirando el programa del curso parece que será muy interesante.
El curso consistirá en crear un cliente para Twitter con Android.
El inconveniente que tiene es que no te puedes perder ninguna clase. Porque aunque el curso en directo es gratuito, si quieres volver a ver alguna de las clases has de comprarla.

viernes, 23 de abril de 2010

Coordenadas erróneas en Google Earth 5.1

Una característica interesante de Google Earth es que permite cargar los archivos GPX grabados por dispositivos GPS y mostrarlos en el mapa.
En algunas versiones se produce un error de conversión de coordenadas. Si el lenguaje usado por el ordenador usa las comas como separador decimal, algunas versiones de las bibliotecas Qt4 truncan la parte decimal. Esto da errores de situación de varios cientos de kilómetros.

Para solucionarlo en Linux basta con modificar el script de inicio de Google Earth (por ejemplo, /opt/google-earth/googleearth ) y  exportar la variable LC_ALL despues de LD_LIBRATY_PATH de la siguiente forma:

export LD_LIBRARY_PATH
export LC_ALL=us_US.UTF-8

miércoles, 14 de abril de 2010

Error con GTK2-2.18 y Eclipse

Después de una actualización de GTK2-2.18, los botones de las ventanas de dialogo de Eclipse dejaron de funcionar correctamente. Respondían correctamente al teclado, pero ignoraban los eventos de ratón.

Para solucionar este error se abre un terminal y se exportar la variable GDK_NATIVE_WINDOWS.

    export GDK_NATIVE_WINDOWS=true

A continuación se ejecuta Eclipse desde esa misma terminal.
Para evitar tener que escribirlo cada vez que ejecutamos Eclipse, se puede editar el archivo .bashrc y añadir la siguiente linea:

    alias eclipse="GDK_NATIVE_WINDOWS=true eclipse"

Las ultimas actualizaciones de GTK2 ya han corregido este error.

lunes, 29 de marzo de 2010

Primera entrada

Hola, ahora que parece que todo el mundo tiene un blog, abro yo el mio para escribir sobre aquellas cosas que me interesan a mi y quizá a alguien mas, nunca se sabe.
De momento, solo una primera entrada sencilla para comprobar que todo funciona correctamente. 

Nos vemos.