Hasta la versión 25 de Fedora, he utilizado los drivers propietarios de NVIDIA de RPM Fusion. Son sencillos de instalar y se van actualizando automáticamente.
Al ser mi tarjeta gráfica algo antigua (NVIDIA-GT-240) utiliza los drivers "legacy" de NVIDIA. Es decir, NVIDIA solo se compromete a actualizar los driver para hacerlos compatibles con las nuevas versiones del servidor XOrg, no a nuevas funcionalidades y solo hasta finales de 2019. Las ultimas versiones de los drivers pueden verse aquí .
Al actualizar a Fedora 25, no se pueden instalar los drivers de la version 340.XX de RPM Fusion ya que la versión de Xorg instalada por Fedora es la versión Xorg-server-1.19-RC-2 (Release Candidate). NVIDIA solo da soporte y actualizaciones a la versión final del servidor. La alternativa es utilizar el driver libre Nouveau. Aunque se puede utilizar para salir de apuro al permitir utilizar el ordenador, le falta buen soporte para la aceleración gráfica 3D y en mi caso, es algo inestable. De vez en cuando el sistema se cuelga teniendo que reiniciar.
La solución mostrada en este tutorial es hacer un downgrade a la versión antigua de Xorg-1.18, eliminar el driver Nouveau e instalar el driver binario propietario de NVIDIA.
domingo, 27 de noviembre de 2016
lunes, 18 de julio de 2016
Como reemplazar Nautilus (Files) con Nemo en Gnome 3
En GNOME 3, el gestor de archivos por defecto es GNOME Archivos. No es un gestor que me guste y prefiero utilizar Nemo (de Linux Mint). Para evitar que GNOME Archivos siga gestionando los iconos del escritorio, no hace falta desinstalarlo. Con indicarle a GNOME que utilice Nemo es suficiente.
Una vez instalado Nemo mediante el gestor de paquetes, se abre un terminal y se escriben los siguientes comandos:
Para comprobar que gestor es el que se está utilizando:
En el caso que se quiera volver a usar Nautilus como gestor por defecto:
$
Por ejemplo, para cambiar el color del texto a blanco, se ha de añadir las siguientes líneas al archivo gtk.css
.nemo-desktop.nemo-canvas-item {
color: #FFFFFF;
text-shadow: 1px 1px @desktop_item_text_shadow;
}
Una vez instalado Nemo mediante el gestor de paquetes, se abre un terminal y se escriben los siguientes comandos:
$ xdg-mime default nemo.desktop inode/directory application/x-gnome-saved-search
$ gsettings set org.gnome.desktop.background show-desktop-icons false
$ gsettings set org.nemo.desktop show-desktop-icons true
Para comprobar que gestor es el que se está utilizando:
$ xdg-mime query default inode/directory
En el caso que se quiera volver a usar Nautilus como gestor por defecto:
$
xdg-mime default nautilus*.desktop inode/directory application/x-gnome-saved-search
$ gsettings set org.nemo.desktop show-desktop-icons false
$ gsettings set org.gnome.desktop.background show-desktop-icons true
Si el texto de los iconos del escritorio no se puede leer bien, se puede cambiar el color editando el siguiente archivo: ~/.config/gtk-3.0/gtk.cssPor ejemplo, para cambiar el color del texto a blanco, se ha de añadir las siguientes líneas al archivo gtk.css
.nemo-desktop.nemo-canvas-item {
color: #FFFFFF;
text-shadow: 1px 1px @desktop_item_text_shadow;
}
martes, 5 de julio de 2016
Instalación de Geoserver en Docker
Hace unos días encontré los archivos de mi proyecto final de carrera. Consistía en una aplicación web programada en JavaScript que usaba Geoserver y la API de Google Maps. La aplicación permitía dibujar un conjunto de puntos, líneas y áreas sobre un mapa de Google Maps y posteriormente guardarlas mediante WFS-Transaccional en Geoserver.
Para poder usarla, se ha de instalar como una webapp en Geoserver. Así que pensé que seria interesante instalar Geoserver en un contenedor Docker.
Para poder usarla, se ha de instalar como una webapp en Geoserver. Así que pensé que seria interesante instalar Geoserver en un contenedor Docker.
Etiquetas:
Docker,
Programacion,
Tutorial
viernes, 1 de julio de 2016
Cambiar los colores de Logcat en Android Studio
Una forma de detectar algún error mientras se desarrolla en Android Studio es vigilar la salida de Logcat. En esta ventana se muestran diferentes tipos de mensaje pero el esquema de colores es muy parecido y hace difícil distinguirlos. Para cambiarlos se ha de acceder a los ajustes de Logcat.
Se puede acceder mediante File -> Settings y a continuación en:
Editor -> Color & fonts -> Android Logcat
Click en "Save As..." para guardar el esquema de colores actual y darle un nombre nuevo.
Se ha de desmarcar "Use inherinted attributes" para poder cambiar el estilo de texto. Se puede modificar tanto el texto y el color de fondo como el estilo de la fuente y añadir algunos efectos.
Estilo por defecto:
Estilo modificado:
Se puede acceder mediante File -> Settings y a continuación en:
Editor -> Color & fonts -> Android Logcat
Click en "Save As..." para guardar el esquema de colores actual y darle un nombre nuevo.
Se ha de desmarcar "Use inherinted attributes" para poder cambiar el estilo de texto. Se puede modificar tanto el texto y el color de fondo como el estilo de la fuente y añadir algunos efectos.
Estilo por defecto:
Estilo modificado:
Etiquetas:
Android,
Programacion,
Tutorial
miércoles, 16 de septiembre de 2015
Configuración de Atom para Python
(Actualización 2017-07-24)
Según esta noticia en Hacker News (https://news.ycombinator.com/item?id=14790458), una compañía llamada Kite ha adquirido el código de minimap y autocomplete plugin for Python. El problema es que han modificado los plugins para mostrar anuncios promocionales sin anunciarlo de forma clara.
Por otra parte, en el plugin de autocompletado tampoco está demasiado claro como analiza el código para mostrar las sugerencias. En principio sube el código fuente a los servidores donde se analiza y se muestran las sugerencias de autocompletado. Las versiones antiguas usaban un motor de análisis local (Jedi), sin enviar datos a los servidores de Kite. En las preferencias del plugin, se puede desactivar Kite.
Mas información en los enlaces siguientes.
Minimap: https://github.com/atom-minimap/minimap/issues/588
Minimap-plus: Fork de minimap sin los añadidos de Kite. https://github.com/mehcode/atom-minimap-plus
Autocomplete: https://github.com/autocomplete-python/autocomplete-python/issues/308
(Actualización 2017-07-28)
Después del revuelo formado, la compañía parece que quiere hacer bien las cosas.
https://kite.com/blog/responding-to-minimap-autocomplete-issues
--------------------------------------------
Atom es el editor creado por Github y fácilmente adaptable mediante plugins. A continuación se explica como adaptarlo para usarlo como editor de Python en GNU/Linux (en este caso Fedora 22 ).
En primer lugar se ha de descargar Atom de su pagina oficial. Una vez descargado e instalado, se puede crear un archivo Python mediante el comando:
Esto abrirá el nuevo archivo en el editor con resaltado de sintaxis y Atom usara las plantillas predefinidas para Python. Por ejemplo para añadir una nueva función al archivo, se puede escribir "de" y automáticamente se sugieren dos funciones a elegir.
Según esta noticia en Hacker News (https://news.ycombinator.com/item?id=14790458), una compañía llamada Kite ha adquirido el código de minimap y autocomplete plugin for Python. El problema es que han modificado los plugins para mostrar anuncios promocionales sin anunciarlo de forma clara.
Por otra parte, en el plugin de autocompletado tampoco está demasiado claro como analiza el código para mostrar las sugerencias. En principio sube el código fuente a los servidores donde se analiza y se muestran las sugerencias de autocompletado. Las versiones antiguas usaban un motor de análisis local (Jedi), sin enviar datos a los servidores de Kite. En las preferencias del plugin, se puede desactivar Kite.
Mas información en los enlaces siguientes.
Minimap: https://github.com/atom-minimap/minimap/issues/588
Minimap-plus: Fork de minimap sin los añadidos de Kite. https://github.com/mehcode/atom-minimap-plus
Autocomplete: https://github.com/autocomplete-python/autocomplete-python/issues/308
(Actualización 2017-07-28)
Después del revuelo formado, la compañía parece que quiere hacer bien las cosas.
https://kite.com/blog/responding-to-minimap-autocomplete-issues
--------------------------------------------
Atom es el editor creado por Github y fácilmente adaptable mediante plugins. A continuación se explica como adaptarlo para usarlo como editor de Python en GNU/Linux (en este caso Fedora 22 ).
En primer lugar se ha de descargar Atom de su pagina oficial. Una vez descargado e instalado, se puede crear un archivo Python mediante el comando:
$ atom archivo.py
Esto abrirá el nuevo archivo en el editor con resaltado de sintaxis y Atom usara las plantillas predefinidas para Python. Por ejemplo para añadir una nueva función al archivo, se puede escribir "de" y automáticamente se sugieren dos funciones a elegir.
viernes, 28 de agosto de 2015
Tareas despues de instalar Fedora 22
Hace poco reinstale Fedora 22 desde cero en una partición limpia. Aunque viene bastante bien ajustada, se pueden hacer varios cambios para mejorar su uso instalando algunos programas que no están instalados por defecto.
jueves, 25 de junio de 2015
Escritura de etiquetas EXIF
El nuevo servicio de Google Photos permite realizar una copia de seguridad de las imágenes de nuestro móvil de forma automática. Desde la misma pagina web también se pueden subir fotos antiguas o bien imágenes que nos envían por mensajería y no están incluidas en la copia de seguridad.
Una vez en Google Photos, las imágenes se ordenan por la fecha y la hora que se tomaron. La información que usa para ordenarlas es la etiqueta EXIF que incluyen las imágenes y no el nombre de la imagen. Si las imágenes no tienen información EXIF, se ordenaran según el día en que fueron subidas a Google Photos. Esto puede pasar cuando se envían fotos por algún programa de mensajería o si se han eliminado las etiquetas EXIF.
Una vez en Google Photos, las imágenes se ordenan por la fecha y la hora que se tomaron. La información que usa para ordenarlas es la etiqueta EXIF que incluyen las imágenes y no el nombre de la imagen. Si las imágenes no tienen información EXIF, se ordenaran según el día en que fueron subidas a Google Photos. Esto puede pasar cuando se envían fotos por algún programa de mensajería o si se han eliminado las etiquetas EXIF.
Etiquetas:
Android,
Linux,
Programacion
Suscribirse a:
Entradas (Atom)